martes, 13 de octubre de 2009

Mi confrontación con la docencia

¿Cómo dejar de ser Maestro?

Después de muchos años de trabajo, que a la vez los he sentido como un cerrar de ojos pero al mismo tiempo tan gratificante y tan lleno de alegría, por que al mirar como los alumnos aprenden y avanzan en el sendero de su educación, hace que se sienta uno como un verdadero escultor de una materia prima que es maravillosamente hermosa, la materia humana, con todos sus sentimientos, emociones, tristezas, alegrías, desconsuelos, y demás, por los que atraviesan nuestros alumnos en esta edad tan bella, y digámoslo así en un “trabajo” sin paga aparente, ya que el mejor pago, tanto para el docente como para el alumno es al momento de llegar las realizaciones en profesionistas exitosos en el ámbito laboral.
Una de mis mayores satisfacciones se dio cuando asistí a una entrevista con una Trabajadora Social, que grande fue mi sorpresa, había sido mi alumna en el Cbtis 80 de Motúl, y al rendir su informe a la Directora de la escuela, estando presente, comunicó, “el Ing. Iuit fue mi Maestro, yo aborrecía las matemáticas y gracias a el hasta comenzaron a gustarme, ya que entendía el porqué de ellas y su aplicación.”
En estos días por la prensa escrita se dan a conocer los alumnos aceptados en las diferentes carreras que imparte la UADY, que felicidad la mía y la de mis alumnos, ya que cuatro jóvenes que presentaron en la Facultad de Matemáticas lograron el tan ansiado ingreso a esta Facultad

La aventura de ser Maestro



LA AVENTURA DE SER MAESTRO
Quiero comentarte que me inicie en primaria, después di clase de matemáticas (algebra) a 2 grupos, esto sucedió en el año de 1968, mi primera experiencia marcó definitivamente mi vocación, ya que en esa época en la Ciudad de Mérida solo existían 3 secundarias estatales (La “Eduardo Urzaiz R”, la “Agustín Vadillo C” y la “Adolfo Cisneros C”) por tal motivo los grupos eran extremadamente numerosos aprox. 100 alumnos por aula, un servidor con escasos 19 años tenía que hacer maravillas para enseñar y para controlar al grupo, que tiempos aquellos.
Esteban (mi Tutor Modulo I) que buena practica esta de ir recordando nuestra esencia de ser Maestros, si cada uno de nosotros hubiera puesto interés de escribir lo que iba viviendo como maestro, tendríamos a la mano un mundo de consejos de cómo hacerle mejor para que los alumnos aprendan, sería muy bueno, pero todavía así, aún teniendo estos concejos, el que quiera ser un verdadero Maestro tiene que forjarse en las aulas, haya donde hay alguien que necesita no solo conocimientos y técnicas, no, aquel, que necesita de una mano firme que lo guíe, de alguien a quien pueda contarle sus problemas, de alguien que lo escuche, es muy triste decirlo alguien que le demuestre interés, porque algunos han perdido la imagen paterna o tal vez la materna o las dos, necesitan afecto, amor, una palmada, alguien que los aliente.
Por cierto la lectura me hice ver un reflejo de mí, cuando impartí clase en el Cecyt 169 de Villahermosa Tabasco, que bonitos tiempos, solo pienso en que la labor del Maestro, también tiene un mucho de valentía para enfrentarse al reto de poder armar con instrumentos de valor suficientes a los jóvenes, que luchan para incorporarse al sector productivo o a continuar sus estudios.



Los saberes de mis estudiantes

Competencias docentes para la Educación Media Superior
Andamio cognitivo. Tipos de uso de Internet
De acuerdo con la encuesta realizada a los jóvenes, el resultado quedó así:

Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.

Ø 95 % Buscar información de Tareas
Ø 75 % Descargar Música, Videos, Imágenes, Juegos, Fotos
Ø 10 % Descargar Programas
Ø 4 % Enterarse de Noticias
Ø 10 % Jugar en línea
Ø 4 % Ver adelantos de Películas


Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional

Ø 70 % Socializar
Ø 90 % Chatear
Ø 5 % Comentar en Foros
Ø 20 % Pasarse las Tareas
Ø 30 % Enviar Invitaciones
Ø 5 % Ver la Cartelera de los Cines
Ø 10 % Buscar Empleo


Los Saberes de mis Estudiantes

Es verdaderamente interesante y sorprendente descubrir los diversos usos que se puede dar a la red de redes. La mayoría de nosotros nos limitamos a ciertos rubros muchas veces por la misma falta de conocimiento sobre lo que podemos realizar empleando esta herramienta.

De acuerdo con el grupo 3° D, determinamos que para que exista un espacio de comunicación formal y de ayuda para todos, crear un blog, donde se integre la información que se vaya generando en nuestro encuentro presencial en el aula: podremos tener los aspectos teóricos de la asignatura (Geometría Analítica) y, en la medida de las posibilidades, ejercicios de aplicación resueltos, así como ejercicios propuestos, que podrían ser tema de discusión para llegar a la solución, actuando como una verdadera comunidad, con el fin de ir construyendo la sociedad del conocimiento.
Esto será muy favorable para aquellos alumnos que por razones justificadas no puedan asistir a clases, ya que aquí encontraran los temas de su interés, los cuales podrán consultar o emitir comentarios, o en el mejor de los casos, que deseen repasar algún tema o concepto que no dominen.
Para la creación del blog, el grupo se dividirá en equipos de trabajo, con un representante por equipo, los cuales formaran el equipo creador del blog, estos además serán responsables solidarios del mismo, y actuaran como monitores para enseñar a los demás integrantes de su equipo el manejo de esta herramienta, en las instalaciones de la escuela, ya que se cuenta con servicio de Internet en la Biblioteca del plantel.
El material que se pondrá disponible en el blog, se definirá de la siguiente manera: Cada representante recopilara de sus compañeros de equipo, las tareas realizadas y la información de los temas tratados, de común acuerdo con los otros representantes de equipo y con la asesoría del Maestro, decidirán el material apropiado para su publicación lo cual se hará en forma semanal.
Como estimulo a las aportaciones individuales o en equipo que enriquezcan el blog se asignaran puntos extras en la calificación de la materia. Es facultad exclusiva del grupo de representantes y del Maestro la autorización del material que será publicado en el blog.

Saludos a todos los compañeros del grupo 099, en especial a Jaime nuestro Tutor