Competencias docentes para la Educación Media Superior
Andamio cognitivo. Tipos de uso de Internet
De acuerdo con la encuesta realizada a los jóvenes, el resultado quedó así:
Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.
Ø 95 % Buscar información de Tareas
Ø 75 % Descargar Música, Videos, Imágenes, Juegos, Fotos
Ø 10 % Descargar Programas
Ø 4 % Enterarse de Noticias
Ø 10 % Jugar en línea
Ø 4 % Ver adelantos de Películas
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional
Ø 70 % Socializar
Ø 90 % Chatear
Ø 5 % Comentar en Foros
Ø 20 % Pasarse las Tareas
Ø 30 % Enviar Invitaciones
Ø 5 % Ver la Cartelera de los Cines
Ø 10 % Buscar Empleo
Los Saberes de mis Estudiantes
Es verdaderamente interesante y sorprendente descubrir los diversos usos que se puede dar a la red de redes. La mayoría de nosotros nos limitamos a ciertos rubros muchas veces por la misma falta de conocimiento sobre lo que podemos realizar empleando esta herramienta.
De acuerdo con el grupo 3° D, determinamos que para que exista un espacio de comunicación formal y de ayuda para todos, crear un blog, donde se integre la información que se vaya generando en nuestro encuentro presencial en el aula: podremos tener los aspectos teóricos de la asignatura (Geometría Analítica) y, en la medida de las posibilidades, ejercicios de aplicación resueltos, así como ejercicios propuestos, que podrían ser tema de discusión para llegar a la solución, actuando como una verdadera comunidad, con el fin de ir construyendo la sociedad del conocimiento.
Esto será muy favorable para aquellos alumnos que por razones justificadas no puedan asistir a clases, ya que aquí encontraran los temas de su interés, los cuales podrán consultar o emitir comentarios, o en el mejor de los casos, que deseen repasar algún tema o concepto que no dominen.
Para la creación del blog, el grupo se dividirá en equipos de trabajo, con un representante por equipo, los cuales formaran el equipo creador del blog, estos además serán responsables solidarios del mismo, y actuaran como monitores para enseñar a los demás integrantes de su equipo el manejo de esta herramienta, en las instalaciones de la escuela, ya que se cuenta con servicio de Internet en la Biblioteca del plantel.
El material que se pondrá disponible en el blog, se definirá de la siguiente manera: Cada representante recopilara de sus compañeros de equipo, las tareas realizadas y la información de los temas tratados, de común acuerdo con los otros representantes de equipo y con la asesoría del Maestro, decidirán el material apropiado para su publicación lo cual se hará en forma semanal.
Como estimulo a las aportaciones individuales o en equipo que enriquezcan el blog se asignaran puntos extras en la calificación de la materia. Es facultad exclusiva del grupo de representantes y del Maestro la autorización del material que será publicado en el blog.
Saludos a todos los compañeros del grupo 099, en especial a Jaime nuestro Tutor
martes, 13 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Maestro Luis Jorge:
ResponderEliminarEs interesante el trabajo de Inteligenci Colaborativa implementado con el grupo 3ºD del Cetis 112, a través de la asignatura de Geometría Analítica.
Es sustancial y solidario el proyecto de una WebQuest que involucra a los estudiantes, bajo la conducción, tutoría, animación de usted, Maestro Luis Jorge; permitiendo atender a compañeros que, por alguna razón, requieran de retroalimentación en temas y contenidos de la Geometría Analítica.
Me parece un excelente ejercicio de trabajo colectivo, responsabilidad académica y construcción de conocimientos entre maestro y estudiantes; búsqueda e indagación en la red, así como el de un ejercicio de gestión educativa, a través del conocimiento isntitucional e Inteligencia Colaborativa.
¡Felicidades a usted y a sus estudiantes del Cetis 112, de Mérida!